La WebQuest es un método de aprendizaje guiado que utiliza recursos de Internet para que los estudiantes investiguen y desarrollen una tarea. El objetivo principal es que, más allá de simplemente buscar información, los estudiantes la analicen, sinteticen y utilicen para resolver un problema o completar un proyecto. Es una herramienta que fomenta el pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la autonomía.

¿Por qué es un método efectivo?

La WebQuest transforma el rol del docente de ser un mero transmisor de información a un facilitador o guía del aprendizaje. En lugar de que los estudiantes naveguen sin rumbo por Internet, se les proporciona una estructura y unos objetivos claros. Esto no solo mejora la eficiencia de la búsqueda, sino que también promueve habilidades digitales y competencias del siglo XXI, como la colaboración, la comunicación y la resolución de problemas. Además, al estar centrada en el estudiante, permite que este sea el protagonista de su propio aprendizaje.

Una WebQuest bien estructurada consta de varias partes esenciales para guiar el proceso de aprendizaje:

  • Introducción: Presenta el tema y el contexto del desafío.

  • Tarea: Describe la meta o el producto final que los estudiantes deben crear (por ejemplo, una presentación, un informe, un debate).

  • Proceso: Explica los pasos a seguir para completar la tarea, incluyendo los roles de los miembros del equipo y una lista de recursos de Internet preseleccionados por el docente.

  • Recursos: Enlaces a páginas web, videos, documentos, etc., que son relevantes y confiables para la investigación.

  • Evaluación: Criterios claros para valorar el trabajo de los estudiantes, a menudo presentados en una rúbrica.

  • Conclusión: Un resumen de lo aprendido y una invitación a la reflexión sobre el proceso.